Bogotá, Colombia 310 565 3077
info@diquality.com
DIQUALITYDIQUALITYDIQUALITYDIQUALITY
  • DATOS
    • DATOS
    • ¿Qué hacemos por su organización?
    • Servicios
      • Diagnóstico
      • Mejoramiento
      • Integración
      • Mantenimiento
      • Entrada de Datos
      • Gobierno de Datos
      • Diplomado
      • Certificación de Cumplimiento Ley Habeas Data
  • PROCESOS
    • PROCESOS
    • ¿Qué hacemos por su empresa?
    • Servicios
      • Procesos Diagnóstico
      • Procesos Mejoramiento
      • Procesos Construcción
      • Procesos Operación
      • Procesos Métricas
      • Procesos Mantenimiento
      • Seminario fundamental del modelo Wolman de gobierno y gestión de procesos
      • Diplomado De Gobierno Y Gestión De Procesos
      • Responsabilidad Demostrada De Procesos (Accountability)
  • Mensajes
  • Contáctenos

DIBPM Construcción

    Home DIBPM Construcción
    • PROPÓSITO
    • BENEFICIOS
    • CARACTERÍSTICAS

    Construir nuevos procesos de negocio que propendan por generar el máximo valor al menor costo, no solo para las organizaciones sino para todos los integrantes del ecosistema que formen parte de su entorno específico, por lo que se parte del supuesto de poder incorporar en el nuevo esfuerzo de desarrollo las buenas prácticas tanto de procesos como de datos, sin restricción alguna.

    Crear nuevos procesos de negocio que le permitan a la organización y a todos sus integrantes aprovechar su máximo valor al menor costo, desarrollando  buenas prácticas tanto de procesos como de datos.

    Se puede aplicar este servicio en cualquier momento, pero adquiere mayor impacto en situaciones como las siguientes (además de las enunciadas en el propósito del servicio de diagnóstico):

    • Cuando se desee experimentar con un paradigma inverso al centrado en los flujos (BPM: Business Process Management), por el nuevo centrado en los datos (ACM: Adaptive Case Management).
    • El concepto ‘centrado en los datos’ nace desde la definición de los requerimientos, para estructurarlos e incorporarlos en los componentes que apliquen, tales como: Winares (Wolman, Actividad, Resultados), WRE (Wolman Rules Engine), Metadata (Más allá de los datos), Hipodata (debajo de los datos), entre otros.
    • Se propende por que la construcción del proceso ‘cero código’. 
    • La ingeniería de software se concentra en el desarrollo y/o mantenimiento de las reglas reutilizables del WRE.
    • Cuando no se perciban usuarios entusiastas dentro del ámbito y/o ecosistema del proceso.
    • No se requiere adquirir herramientas de procesos de ningún tipo.
    • Se pone alto énfasis en los datos, las Metadatas (más allá de los datos) e Hipodatas (debajo de los datos).
    • Se aplica el ciclo de vida estándar VACLE-S para el gobierno y la gestión de los datos requeridos y/o generados por el proceso.
    • VACLE-S utiliza un estándar para las interfaces correspondientes a las actividades manuales del proceso, esto es, que requieran interacción por parte de los usuarios.
    • Se aplica el motor de reglas WRE (Wolman Rules Engine), el cual incorpora más de 15 tipos de reglas (o de lógica reutilizable), tales como: calidad de datos, integración de datos, negocio, tecnologías, proceso, servicios de información, servicios de interoperabilidad, servicios de contrastación, análisis de afinidad, inteligencia artificial, entre otras.
    • Se aplica el concepto WINARES (Wolman, Insumos, Actividad, Resultados) para el modelado de cada flujo de trabajo del proceso, donde cada actividad se trata como una base de conocimiento a través de la cual se incorporan las buenas prácticas.
    • Se aplica ingeniería inversa o reingeniería para partir del conocimiento del proceso actual en el diseño del nuevo proceso.

    ALCANCE:

    • La construcción de procesos tiene dos escenarios: a) la construcción propiamente dicha, desde la definición hasta las pruebas, y b) la operación continua (ver siguiente pilar de servicios).


    TIPOS DE PROCESOS (ver Partenón de los Procesos):

    • Colaborativos. Se enfoca a documentos, contenidos y, en general, fuentes de Big Data.
    • Maestros. Se enfoca a datos estructurados de las ‘cosas’ relativas al proceso para ser usados como referencia por todos los procesos.
    • Transaccionales. Se enfoca al registro de eventos (medición) resultantes de las operaciones relativas al proceso específico (CRM, ERP, Core del negocio, entre otras).
    • Analíticos. Se enfoca a la consolidación de las transacciones y maestros para propósitos de consultas, reportes y, en general, análisis.
    • Gerenciales. Se enfoca a los cuadros de mando del proceso para propósitos de toma de decisiones (mejora).


    FUNCIONES:

    • Cumplimiento. Se enfoca a la incorporación de los requerimientos legales desde el diseño y por defecto.
    • Servicio al cliente. Se enfoca a gestionar las experiencias con el cliente en procura de lograr su fidelidad. Incorpora todo tipo de terceros (clientes, proveedores, empleados, aliados estratégicos, …).
    • Gestión comercial (mercadeo y ventas). Se enfoca a transformar prospectos o clientes potenciales en clientes reales.
    • Apoyo a las anteriores. Se enfoca a incorporar requerimientos de servicios que operan en forma transversal al proceso (TI, HR, legal, auditoría, administración, operaciones, …).


    OBJETIVOS:

    • Aumento de ingresos. Aplica fundamentalmente a gestiones comerciales.
    • Control de costos. Aplica fundamentalmente a gestiones de servicio al cliente y apoyo.
    • Mitigación de riesgos. Aplica fundamentalmente a gestiones de cumplimiento.


    ENFOQUE:

    • BPM (Business Process Management). Se elaboran los Winares y se modelan los flujos de trabajo.
    • ACM (Adaptive Case Management). Se tipifican y definen los casos, así como su tratamiento.


    METODOLOGÍAS:

    • TQM (Total Quality Management). Equipos de Ingeniería de Procesos.
    • Lean Six Sigma. Se parte de la variabilidad actual del proceso, la cual se va gradualmente reduciendo dentro de los límites inferior y superior, conforme a variables que miden la calidad del proceso en términos de desviaciones estándar.

    ¡SOLICITE UNA ASESORÍA AHORA!

      Copyright © 2015 | DIQUALITY | Todos los derechos reservados . Esta página es un producto de Wolman Group | Bogotá, Colombia - Tel: 310 565 3077 - E-mail: info@diquality.com
      • DATOS
        • DATOS
        • ¿Qué hacemos por su organización?
        • Servicios
          • Diagnóstico
          • Mejoramiento
          • Integración
          • Mantenimiento
          • Entrada de Datos
          • Gobierno de Datos
          • Diplomado
          • Certificación de Cumplimiento Ley Habeas Data
      • PROCESOS
        • PROCESOS
        • ¿Qué hacemos por su empresa?
        • Servicios
          • Procesos Diagnóstico
          • Procesos Mejoramiento
          • Procesos Construcción
          • Procesos Operación
          • Procesos Métricas
          • Procesos Mantenimiento
          • Seminario fundamental del modelo Wolman de gobierno y gestión de procesos
          • Diplomado De Gobierno Y Gestión De Procesos
          • Responsabilidad Demostrada De Procesos (Accountability)
      • Mensajes
      • Contáctenos
      DIQUALITY